Blog personal de Roberto J. Gallardo N., Profesor de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica
jueves, 12 de julio de 2012
La Presidenta, la Anexión y la Vuelta
Pero además, varios Concejos y Alcaldes de la provincia, al ver la posibilidad de que la celebración no se llevara a cabo en Nicoya, se apresuraron a ofrecer sus cantones para que fueran sede de los actos conmemorativos del 25 de julio y recibir a doña Laura. Ahora mas bien la Presidenta enfrenta el dilema de decidir a cuál cantón va: Santa Cruz, Carrillo, La Cruz, Abangares, o el mismo Nicoya, mientras que otros están a la expectativa antes de enviar una invitación formal.
No es, entonces, un rechazo ni mucho menos. Es mas bien la acción solitaria de un Alcalde que tomó una decisión que ni siquiera concitó el apoyo de su ViceAlcaldesa ni de su Concejo Municipal. Por el contrario, los miembros del Concejo ratificaron la invitación a la Presidenta y vinieron a San José a entregársela. Esa es la verdad.
Mas o menos en la misma línea de querer hacer creer que hay algún problema entre la Presidenta y municipalidades en todo el país es que se presenta la decisión del Concejo Municipal de Belén de no aprobar el presupuesto para el circuito Presidente, etapa de la Vuelta Ciclística que se lleva a cabo anualmente en ese cantón herediano. "Liberacionistas no quieren a la Presidenta en la Vuelta", titula la periodista Mirén Martínez en su artículo del Diario Extra. Pero en el texto del artículo la periodista reconoce que no pudo contactar a las regidoras que se opusieron a la aprobación del presupuesto. ¿Entonces? ¿Cómo sabe que las regidoras no quieren a la Presidenta en la vuelta? ¿No podría tratarse mas bien de una disputa sobre el presupuesto? ¿No podría ser que las regidoras en cuestión rechazan el presupuesto no por esa partida, sino por alguna otra dado que el presupuesto rechazado contenía otras partidas?
Yo siempre le he dicho a mis alumnos que un proceso de análisis es correcto, aunque se arribe a la conclusión que sea, por mas descabellada que parezca, si parte de premisas verdaderas. Pero cualquier proceso de análisis que parta de premisas incorrectas tiene un defecto de origen que invalida sus conclusiones, por mas razonables que le puedan parece a quien las formula. Eso le pasa a quienes a partir de una interpretación particular de información incompleta se animan a hacer conclusiones políticas. Y eso le ha venido pasando a quienes han querido ver en estos hechos un signo de actitudes políticas específicas. Mejor informarse bien antes de opinar.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Prejuicios y estereotipos
"¿Es cierto que la Presidenta se va a reunir con una modelo?", me pregunto una persona refiriéndose a la audiencia solicitada por Leonora Jiménez a la Presidenta. Me llamó la atención el tono en que se me formuló la pregunta, así como algunos comentarios posteriores de otras personas en redes sociales, implicando de alguna manera que una audiencia con una "modelo" no podría ser de ninguna manera relevante y que la Presidenta debería ocupar su tiempo en cosas verdaderamente importantes. Esto sin tener idea siquiera del motivo por el cual Leonora solicitó la audiencia, ni las personas que la acompañaron, ni los resultados alcanzados.
Los estereotipos que se reflejan en comentarios como los que menciono son una forma de violencia que debe erradicarse de cualquier sociedad que se precia de ser tolerante y abierta Lo mismo aplica para la arrogancia de creer que somos mejores que otros porque esos otros se dedican a ciertas profesiones, o no se dedican a lo que nos dedicamos nosotros. El respeto es fundamental para la convivencia social, y debe ser una norma de conducta para todos. Si queremos respeto, tratemos a todos con respeto.