Twitter

Mostrando las entradas con la etiqueta ministros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ministros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2014

Diferencias entre el salario de un catedrático en la UCR y el de un Ministro

Alguna gente me ha preguntado sobre las diferencias que hay entre los salarios de catedráticos universitarios y los de los ministros. Hay varias, algunas de las cuáles mencionaré mas adelante. Pero la primera y principal es que, un catedrático universitario de cierta trayectoria puede ganar entre un 40% y o un 60% mas que un ministro.

¿Y por qué esto es así? Los ministros y viceministros tienen sueldo base, mas prohibición (65%), anualidades de un 1,9% y reconocimiento de méritos académicos, que es un monto mensual por títulos académicos. Dada la voluntad expresada por el actual Gobierno, los salarios de los jerarcas no aumentarán salvo el 1,9% de la anualidad. Esto significa que estos salarios crecerán 7,6% en los próximos 4 años, tal y como ocurrió en el gobierno anterior.

En el caso de un catedrático de la UCR (que es el caso que conozco), su salario se compone de salario base, anualidad (5,5%), pasos académicos (que es otro porcentaje que se otorga año a año en función de su categoría de régimen académico en donde catedrático es la mas alta), y puede tener además (y es lo común que lo tengan) rubros salariales adicionales como bonificación, dedicación exclusiva,  dedicación exclusiva docente (que es adicional a la primera dedicación exclusiva), escalafón docente, reconocimiento por régimen academico, remuneración extraordinaria docente, remuneración especial docente, eso sin contar algunos otros incentivos que reciben los profesionales en salud.

No cuentan como parte del salario propiamente, pero algunos catedráticos reciben pagos adicionales por participar en programas de investigación financiados con fondos externos, incluyendo fondos del Gobierno para ciertos programas, como por ejemplo el LANANME.

Estos salarios crecen al menos 10,5% al año, pues la costumbre en la UCR es iniciar el año con un aumento del 5%, que se complementa después con otro 5,5% cuando se cumple el derecho a la anualidad. Pero en el caso de los catedráticos, al contar con otros incentivos que están definidos como porcentajes de su salario base o de contratación, el aumento es aun mayor. Pero aun si no se tuviera ninguno de esos incentivos, el salario de un catedrático universitario crecerá como mínimo un 42% en los próximos 4 años.

Esas son las diferencias. Como podrá verse, la composición del salario universitario incluye algunos rubros creados en función de la especificidad del trabajo que se realiza en la UCR, y sin duda es una situación de remuneración mucho mas ventajosa que la de un ministro o viceministro.